Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 180
Filtrar
1.
Rev. cuba. salud pública ; 48(1): e2108, ene.-mar. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409278

RESUMO

Desde hace varias décadas se debate con frecuencia el tema de la cobertura y acceso a los servicios de salud. El objetivo de la presente comunicación es contribuir al debate partiendo de las experiencias concretas del Sistema Nacional de Salud de Cuba en las últimas seis décadas. Se realizó una revisión bibliográfica y de documentos oficiales del Sistema Nacional de Salud cubano. Se presenta una síntesis breve de la experiencia cubana. Se puede decir que Cuba alcanzó la cobertura universal alrededor de 2010-2015 con el modelo del médico y enfermera de la familia(AU)


For several decades, the issue of coverage and access to health services has been frequently debated. The objective of this communication is to contribute to the debate based on the concrete experiences of the Cuban National Health System in the last six decades. A bibliographic and official document review of the Cuban National Health System was carried out. A brief synthesis of the Cuban experience is presented. It can be said that Cuba reached universal coverage around 2010-2015 with the model of the family doctor and nurse(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Atenção Primária à Saúde , Saúde Pública , Acesso Universal aos Serviços de Saúde , Cuba
2.
In. Alvarez Sintes, Roberto. Medicina general integral. Tomo I. Salud y medicina. Vol. 1. Cuarta edición. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 4 ed; 2022. .
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-78593
3.
In. Gálvez González, Ana María; Suárez Lugo, Nery; Álvarez Muñiz, Manuel. Economía de la Salud. Un enfoque multidisciplinario. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 2020. , ilus.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-76265

Assuntos
Saúde Pública
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 35(2)abr.-jun. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508236

RESUMO

El libro a que se refiere esta reseña es el titulado Método clínico en Atención Primaria de Salud, de la autoría de Roberto Álvarez Sintes, como autor principal y cinco coautores, todos especialistas de segundo grado en Medicina General Integral, es a mi juicio, el primer gran mérito de los autores y el libro, además de que todos son también profesores auxiliares, entre otros créditos como docentes o como investigadores. Esto estuvo en los propósitos del creador de la especialidad, Fidel. Así lo propuso. Debió generalizarse, pero no se siguió dando prioridad a esta política de desarrollo de la especialidad, hoy son numerosos los que se han desplazado a otra. Fue para mí muy grato encontrar el libro dedicado a mi primer Maestro a pie de obra, cuando era estudiante de medicina, el más transcendental educador médico que haya producido Cuba, el Prof. Fidel Ilizástigui Dupuy. También es un valor agregado del libro el prólogo, firmado por el Prof. Alfredo Darío Espinosa Brito, Clínico Internista y Salubrista, que siempre escribe con rigor de científico y estilo de literato. El texto se desarrolla en tres capítulos. En el primero, titulado Método Clínico en la Práctica de Medicina Familiar, se llama la atención, una vez más, pero es necesario insistir, en que los exámenes complementarios son exactamente eso, un complemento a la vez que parte del método clínico. El autor recuerda lo dicho por otro maestro de la medicina, el Prof. Luis Rodríguez Rivera: … hace 60 años los internistas se dedicaban principalmente al diagnóstico por la pobreza de los recursos de exámenes complementarios y terapéuticos y ahora quizás deban hacerlo por la riqueza y complejidad de esos mismos recursos. Álvarez Sintes defiende la aplicación integral del método clínico, en la forma que muchos lo impugnan con argumentos absurdos (se pierde tiempo, los exámenes que indico me dan el diagnóstico, etc.). Bien empleado, el método asegura lograr la empatía médico-paciente, establecer la confianza mutua, humanizar la relación, respetar la autonomía del paciente, tener en cuenta el contexto social, cultural, familiar, económico de la comunidad y el ambiente que influyen sobre el paciente. Insiste en la importancia de dominio de las habilidades en el ejercicio del método clínico. Los conocimientos pueden encontrarse en libros, revistas, conferencias y otros soportes, las habilidades solo se adquieren y se perfeccionan en el trabajo. Este capítulo se completa con otros conceptos y proposiciones. Es una lección magistral. El capítulo 2, de Darío García Núñez y María San Juan Boch, nos habla en los primeros párrafos del rescate del uso del método clínico. Sí, de eso también se trata, se ha pretendido sustituir el método por tecnologías diagnósticas. Este texto abunda en razones para condenar esta idea. El que escribe esta reseña ha afirmado que la más poderosa tecnología de la medicina es el método clínico. Posiblemente lo pensé la vez que conocí los ejercicios o experimentos de George Engel en Estados Unidos de América y Miguel A. Moreno en Cuba, donde alumnos de la asignatura Medicina Interna alcanzaban a diagnosticar correctamente un alto porcentaje de casos estudiados por ellos solo utilizando el relato del paciente, interrogando y haciendo examen físico. Esto mismo en manos de especialistas llegaba al 90 por ciento y más. Los autores advierten que Hoy más que nunca la medicina obedece a los dictados del mercado, que imponen al galeno una conducta ajena a su esencia. Es una importante advertencia en la que no veo que se insista, algunos por considerar que esto no ocurre en Cuba y sí en otros países. Creo que entre nosotros se manifiesta en la prescripción de numerosos fármacos a un paciente, también más exámenes complementarios de los necesarios (se evidencia por el porcentaje de los negativos o normales), y por la inmediata incorporación a su práctica de lo novedosos en diagnóstico o terapéutica. Insistiendo en algo ya expresado reproduzco un párrafo breve de este capítulo: El interrogatorio es la herramienta fundamental para determinar los problemas de salud de nuestros pacientes. De 50 al 75 por ciento de los diagnósticos se hacen médicamente en forma indagatoria. El capítulo 3 es de la autoría de Roberto Álvarez Sintes, Griselda Hernández Cabrera, Indira Barcos Pita y Evelyn González Ramírez. Su título es atractivo y aparece como una de las primeras publicaciones sobre el tema Prevención cuaternaria y Método Clínico en Cuba. Álvarez Sintes ha antecedido a este texto con dos artículos en revistas. La definición de prevención cuaternaria de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA, siglas en inglés), en su Diccionario de Medicina General y de Familia de 2003, dice así: Acción implementada para identificar un paciente o a una población en riesgo de sobremedicalización, protegerlos de intervenciones médicas invasivas y proponerles procedimientos de cuidados ética y medicamente aceptables. El texto ofrece una detallada explicación de la prevención cuaternaria (P4), sus fundamentos teóricos y prácticos. La proposición es inobjetable, abunda evidencia sobre el imperioso desarrollo de la tecnología diagnóstica y terapéutica, medicalizando la sociedad y dando espacio a un paradigma tecnocrático, biologista y médico hegemónico. Hace algunos años (1996) Luis Rodríguez Rivera escribió La práctica clínica actual y el legado humanitario de Hipócrates. ¿Dónde fallamos?1 en donde el capítulo que comentamos expone las más importantes fallas. Una conclusión que se extrae de todo el libro: Es más necesario el perfeccionamiento en el uso del método clínico para la consulta médica y la elaboración de hipótesis diagnósticas en la época actual que hace medio siglo, a pesar de -o debido a- los avances tecnológicos de la medicina. También para el mejor cuidado de los enfermos debemos prestar atención a la prevención cuaternaria (P4)(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Atenção Primária à Saúde , Prevenção Quaternária
5.
Rev. cuba. salud pública ; 45(1)ene.-mar. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508500

RESUMO

Catalina Eibenschutz Hartman Foto: Carlos Ramos Mamahua La Jornada. Ciudad de México, 09/03/2018 Catalina Eibenschutz falleció en Ciudad de México el pasado 5 de marzo de 2018. Pronto hará un año de este doloroso suceso. Ahora escribo de una persona que podemos recordar como una gran amiga y defensora de Cuba y su Revolución, como la infatigable defensora de los excluidos y como paradigma de una militante de la medicina social. Catalina se graduó de médico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Poco después viajó a Cuba, vino como colaboradora internacionalista en los servicios de salud cuando todos los días médicos de la burguesía abandonaban el país, los que no querían Revolución, los que tenían miedo a la guerra y al terrorismo contrarrevolucionario. Estuvo varios años entre nosotros. En el Instituto de Endocrinología trabajó en el laboratorio y se graduó como especialista en esa rama. Allí se ganó el afecto y el respeto de sus compañeros de trabajo, luego este se extendería a los salubristas y defensores de la medicina social. Fue también entre nosotros profesora de bioquímica, en la Universidad de La Habana. Volvió a México en 1969, trabajó en Centro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en 1976 llega a la Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco). Es allí donde comenzó su indetenible labor en el campo de la medicina social: profesora, investigadora, funcionaria, consultora pública, trabajando con frecuencia, incluso, fuera de su país. Figura destacada de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES), llegó a fungir como su Coordinadora General durante un periodo. Se destacó también en los congresos de la Asociación Internacional de Políticas de Salud (IAHP, siglas en inglés). Acompañó en presentaciones colectivas a personalidades como Saúl Franco, José Carlos Escudero, Jaime Brehil, Sergio Arouca, Vicente Navarro y Giovanni Berlinguer. Trabajó con los nicaragüenses en los primeros años del Gobierno Sandinista. El texto de la autoría de Eibenschutz que se acompaña en esta sección de Clásicos lo presentó en un encuentro sobre Medicina Social en Managua en 1982. En 2002 recibió el Premio Matilde Montoya, que se otorga a médicos destacados en México. La UAM (X) la eligió Profesora Distinguida en 2013. Rendimos así tributo a una querida amiga y destacada luchadora social de Nuestra América(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Saúde Pública , Pessoas Famosas
6.
Rev. cuba. salud pública ; 45(1)ene.-mar. 2019.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-73441

RESUMO

Se presentan teorías, tesis y programas de salud pública de alcance internacional. Se toma 1851 como el año inicial del debate internacional sobre salud, con la Primera Conferencia Sanitaria Internacional efectuada en París. Se enfatiza la importancia de tomar en cuenta el cambiante contexto histórico (1851-2017) en que se estudia el tema. Se discute la diversa nomenclatura en torno a salud internacional, y por lo extenso del asunto, solo se comentan la fragmentación institucional de entidades que intervienen en el asunto, lo concerniente a los programas verticales, sus propósitos, la realidad de Salud para Todos y la Atención Primaria de Salud y la estrategia de acceso y cobertura universal de los servicios de salud, con énfasis en América Latina y Cuba(AU)


This article addresses public health theories, thesis and programs of international scope. As starting year of the international debate on health is taken 1851, when the First International Sanitary Conference was held in Paris. It is emphasized the importance of taking into account the changing over time historical context in which the issue is studied (1851-2017). It is discussed the diverse nomenclature used related to international health, and due to the vastness of this issue, in the article is only commented the institutional fragmentation of the entities involved, the vertical programs, its purposes, the reality of the terms Health for All and Primary Health Care, and the strategy of the health access and universal coverage of health services, with emphasis in Latin America and Cuba(AU)


Assuntos
Humanos , Acesso Universal aos Serviços de Saúde , Planos e Programas de Saúde/tendências , Saúde Pública , Atenção Primária à Saúde , Saúde Global , Cuba
7.
Rev. cuba. salud pública ; 45(1)ene.-mar. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-991134

RESUMO

Se presentan teorías, tesis y programas de salud pública de alcance internacional. Se toma 1851 como el año inicial del debate internacional sobre salud, con la Primera Conferencia Sanitaria Internacional efectuada en París. Se enfatiza la importancia de tomar en cuenta el cambiante contexto histórico (1851-2017) en que se estudia el tema. Se discute la diversa nomenclatura en torno a salud internacional, y por lo extenso del asunto, solo se comentan la fragmentación institucional de entidades que intervienen en el asunto, lo concerniente a los programas verticales, sus propósitos, la realidad de Salud para Todos y la Atención Primaria de Salud y la estrategia de acceso y cobertura universal de los servicios de salud, con énfasis en América Latina y Cuba(AU)


This article addresses public health theories, thesis and programs of international scope. As starting year of the international debate on health is taken 1851, when the First International Sanitary Conference was held in Paris. It is emphasized the importance of taking into account the changing over time historical context in which the issue is studied (1851-2017). It is discussed the diverse nomenclature used related to international health, and due to the vastness of this issue, in the article is only commented the institutional fragmentation of the entities involved, the vertical programs, its purposes, the reality of the terms Health for All and Primary Health Care, and the strategy of the health access and universal coverage of health services, with emphasis in Latin America and Cuba(AU)


Assuntos
Humanos , Atenção Primária à Saúde , Planos e Programas de Saúde/tendências , Saúde Pública , Saúde Global , Acesso Universal aos Serviços de Saúde , Cuba , América Latina
8.
MEDICC Rev ; 21(4): 28-33, 2019 10.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-32335566

RESUMO

Cuba's maternity homes were founded in 1962 as part of the gen-eral movement to extend health services to the whole population in the context of the post-1959 social transformations. The over-arching goal of the homes was to improve the health of pregnant women, mothers and newborns. Hence, in the beginning when there were few hospitals in Cuba's rural areas, their initial pur-pose was to increase institutional births by providing pregnant women a homelike environment closer to hospitals. There, they lived during the final weeks before delivery, where they received medical care, room and board free of charge. Over time, and with expanded access to community and hospital health facilities across Cuba, the numbers, activities, modalities and criteria for admission also changed. In particular, in addition to geographi-cal considerations, expectant mothers with defined risk factors were prioritized. For example, during the 1990s economic crisis, the maternity homes' role in healthy nutrition became paramount. The purpose of this essay is to provide a historical perspective of this process, describe the changes and results during the 55 years examined, and take a critical look at the challenges to suc-cessful implementation of this model, a mainstay at the primary healthcare level of the public health system's Maternal-Child Health Program. KEYWORDS Maternal health, maternal-child health, obstetrics, pregnancy, Cuba.


Assuntos
Habitação , Serviços de Saúde Materna/história , Serviços de Saúde Materna/tendências , Cuba/epidemiologia , Feminino , História do Século XX , História do Século XXI , Habitação/história , Humanos , Lactente , Mortalidade Infantil/história , Mortalidade Materna/história , Obstetrícia/história , Gravidez
9.
In. Rojas Ochoa, Francisco. Salud y salud pública. Teoría y práctica. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 2019. , tab.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-76282
10.
In. Rojas Ochoa, Francisco. Salud y salud pública. Teoría y práctica. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 2019. , tab, ilus.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-76281
11.
In. Rojas Ochoa, Francisco. Salud y salud pública. Teoría y práctica. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 2019. .
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-76280
12.
13.
Educ. med. super ; 32(2): 0-0, abr.-jun. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-989716

RESUMO

Relato de perfil histórico a manera de crónica que describe como comenzó y alcanzó importante papel la presencia en Cuba de personal profesional de la salud que trabajó como colaboradores internacionalistas en momentos en que se producía lo que llamamos el "éxodo médico", o sea la emigración inducida por los enemigos de la Revolución creando problemas en la cobertura y calidad de los servicios de salud. La fuente principal para identificar nombres, nacionalidad y lugar de trabajo fue un artículo en la revista Tribuna Médica de Cuba, órgano oficial del Colegio Médico Nacional, el conocimiento del autor de no pocos de éstos internacionalistas y consultas realizadas con colegas que conocieron de estas circunstancias. Se distinguen los voluntarios que por decisión personal vinieron a Cuba y los que aceptaron voluntariamente venir en el marco de las relaciones intergubernamentales de sus países con Cuba. Entre los primeros todos los de países de América y de Europa Occidental. Los segundos de Europa Oriental(AU)


Historical profile report as a chronicle that describes how the presence in Cuba of professional health personnel who worked as internationalist collaborators at a time when what we call the "medical exodus", that is, emigration, began and reached an important role. induced by the enemies of the Revolution creating problems in the coverage and quality of health services. The main source to identify names, nationality and place of work was an article in the magazine Tribuna Médica de Cuba, official organ of the National Medical Association, the author's knowledge of not a few of these internationalists and consultations with colleagues who knew about these circumstances . Volunteers who came to Cuba by personal decision and those who voluntarily agreed to come within the framework of the intergovernmental relations of their countries with Cuba are distinguished. Among the first all of countries of America and Western Europe. The seconds of Eastern Europe(AU)


Assuntos
Humanos , Pessoal Profissional Estrangeiro/história , Cooperação Internacional/história , Cuba
14.
Rev. cuba. salud pública ; 44(2)abr.-jun. 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042982

RESUMO

Aproximadamente desde el 2010 coloqué entre los temas priorizados para mis lecturas y debates en clases, conferencias, artículos y libros lo relativo a la pseudociencia, el fraude científico y las diferentes formas de manipulación de información sobre todo en relación con los turbios manejos (corrupción) de la gran industria farmacéutica (Gran Pharma) y la práctica sin control, impulsada a veces por mandatos administrativos de la llamada medicina natural y tradicional (MNT) o alternativa. Me sentí en la obligación como paciente, médico, profesor y autor frecuente, de denunciar y explicar lo negativo que conocía sobre lo mencionado, fuera de Cuba y entre nosotros. Otros científicos lo han hecho. Fueron numerosos los que participaron en el debate auspiciado por Juventud Técnica, coordinado por Osvaldo de Melo.1Luis Carlos Silva tiene varias publicaciones sobre el tema, también Jorge A. Bergado. La lista es larga. Estos autores cubanos acompañan a notables personalidades extranjeras que se han pronunciado contra la pseudociencia y en participar contra la corrupción en la industria farmacéutica. Destaco a la Dra. Marcia Angell, que fuera editora en The New England Journal of Medicine, autora de La verdad acerca de la industria farmacéutica. Como nos engañan y qué hacer al respecto".2) Otro luchador contra estas poderosas empresas es Juan Gérvas, que en España mantiene en jaque a los corruptos. Publicamos un artículo suyo en la Revista Cubana de Salud Pública.3 Este largo preámbulo explica porque me ha parecido oportuno reproducir un texto que recibí todavía en tiempo de vacaciones (01.09.17). Utilizo la versión del diario El País de fecha 31 de agosto de 2017, de donde reproduzco la información que es de interés divulgar, que dice: Plantas, vitaminas, minerales, probióticos, medicina ayurvédica, medicina tradicional china, homeopatía, naturopatía, respiración profunda, yoga, taichí, chi kung, acupuntura, quiropráctica, osteopatía, meditación, masajes, oraciones, dietas especiales, relajación progresiva, imagen guiada. El joven oncólogo estadounidense Skyler Johnson enumera algunos de los pseudotratamientos -sin ninguna prueba científica de su eficacia- a los que se encomiendan muchos pacientes de cáncer. Es la mal llamada medicina...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Terapias Complementares , Má Conduta Científica/ética , Pseudociência
15.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-73483

RESUMO

Los muy diferentes y contradictorios conceptos, mensajes o gestos en los discursos del Sr. Trump desde que emergió como candidato a la nominación presidencial de los Estados Unidos de América son ya bien conocidos y censurados. Ahora se hace necesario prestarle atención a pesar de lo incongruente, negativo y agresivo que lo caracteriza, ya que se trata de un ejecutivo de gran poder que no parece considerar ni el daño que puede hacer, ni la oposición que genera. Lo que se propone, no avanzando mucho aún en los asuntos relativo a política migratoria, servicios de salud, cambio climático y relaciones con Cuba, son en todos estos epígrafes posiciones de fuerza y agresiones, que conducen a daños de diverso tipo contra personas, instituciones y países, de gran perjuicio en lo que a la salud humana concierne. En todos estos aspectos la administración anterior, presidida por Barak Obama, se orientó...(AU)


Assuntos
Humanos , Ética/história , História , Cuba
16.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-901566

RESUMO

Los muy diferentes y contradictorios conceptos, mensajes o gestos en los discursos del Sr. Trump desde que emergió como candidato a la nominación presidencial de los Estados Unidos de América son ya bien conocidos y censurados. Ahora se hace necesario prestarle atención a pesar de lo incongruente, negativo y agresivo que lo caracteriza, ya que se trata de un ejecutivo de gran poder que no parece considerar ni el daño que puede hacer, ni la oposición que genera. Lo que se propone, no avanzando mucho aún en los asuntos relativo a política migratoria, servicios de salud, cambio climático y relaciones con Cuba, son en todos estos epígrafes posiciones de fuerza y agresiones, que conducen a daños de diverso tipo contra personas, instituciones y países, de gran perjuicio en lo que a la salud humana concierne. En todos estos aspectos la administración anterior, presidida por Barak Obama, se orientó en dirección contraria, aunque sin avanzar a verdaderas soluciones, el espíritu imperial se dejó sentir. Sin embargo, la embestida sobre lo que Obama alcanzó, embestida que pretende borrar todo lo hecho por esa administración, parece tener una carga de odio racial: borrar los resultados de un presidente negro de los Estados Unidos de América, que derrotó en dos ocasiones a un candidato blanco, rico, protestante y de la extrema derecha. A esto tenemos que enfrentarnos los cubanos todos. Sin miedo, sin concesiones. El principal campo de batalla es el de las ideas, así nos lo enseñó Fidel. También lo económico, cultural y la importante seguridad nacional y defensa. Tenemos poderosas armas estratégicas. Un escudo invulnerable es la historia de la Revolución que como también nos dijera Fidel, empezó en el 68 del siglo XXI y continua hoy, resistiendo y venciendo, sobre el principio de la unidad del pueblo y su Partido. A esta defensa le acompaña el ataque con la poderosa espada de la ética, que se incluye en el concepto de Revolución, y debemos manejar como en los míticos de leyendas e historias del Cid Campeador con sus espadas Colada y Tizona, o con las de la epopeya del Rey Arturo, Escalibur, que nunca fueron vencidas. Son la Historia y la Etica de la Revolución y del Partido, nutridos con el trabajo político, científico, técnico, educativo y artístico de todo el pueblo, nuestras armas absolutas para resistir y vencer. En todos los sectores, y el de la salud que tanto ha logrado ya, deberán rebasar lo que se hizo y obtener hecha realidad aquella idea de salud para todos, o la de nuevo impulso de la cobertura universal de un Sistema Nacional Único de salud estatal socialista. Así piensa un trabajador de 57 años dedicados al trabajo salubrista y de ideología marxista, martiana y fidelista(AU)


Assuntos
Humanos , Ética/história , História
18.
Rev. cuba. salud pública ; 43(3)jul.-set. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042961

RESUMO

He leído en la edición del miércoles 2 de noviembre de 2016 del diario Juventud Rebelde, página 8, columnas 2-3, bajo el título Develan la primera piedra de una etapa superior un artículo que colmado de elogios, promesas de un gran futuro, augurios de desarrollo, nos informa sobre la construcción de una nueva fábrica de cigarrillos en la Zona de Desarrollo Especial del Mariel. Se describe que ocupará 10,8 hectáreas, dispondrá de una avanzada tecnología y duplicará las capacidades productivas de la empresa. Se añade que la planta garantizará los más elevados estándares de cuidado medioambiental, así como seguridad y salud del trabajo. En el diario Granma de la misma fecha, página 2, columnas 1-4, se añade en su noticia sobre el hecho, que cuando hoy la empresa produce 4000 millones de cigarrillos la nueva planta prevé una producción de 15 000 millones, lo que dará impulso a las exportaciones a la que se destinará el 20 por ciento de lo fabricado, el resto se reservará para el mercado nacional. La lectura de lo citado me mueve a escribir por varias razones: Primero: los dos textos citados...(AU)


Assuntos
Humanos , Saúde Ocupacional/normas , Indústria do Tabaco/economia , Produtos do Tabaco
19.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 33(3)jul.-set. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042899

RESUMO

En un artículo titulado Los laboratorios farmacéuticos se inventan enfermedades, aparecido en el diario El Mundo (España), atribuido al prestigioso farmacólogo catalán Joan Ramón Laporte, se dicen verdades que no se divulgan habitualmente a los consumidores de medicamentos, veamos algunas, luego añadiré mi comentario. Lo que se dice: Los medicamentos son la tercera causa de muerte tras el infarto y el cáncer, según estudios hechos en EE. UU. Cada año mueren 100 000 personas por errores de medicación, y 100 000 por efectos adversos. La implicación de los medicamentos en patologías comunes es muy importante. Los medicamentos producen enfermedades que no se distinguen de las otras. Te pueden producir un infarto de miocardio, o que te caigas y te rompas el fémur, o un ataque psicótico. Sólo en Cataluña hay entre 6 000 y 9 000 fracturas de cuello de fémur al año: entre el 13 y el 14 por ciento de ellas tiene que ver con el omeoprazol y medicamentos análogos. Dificulta la absorción del calcio y las personas que lo toman habitualmente desarrollan osteoporosis. Un 8,4 por ciento de las fracturas las producen medicamentos para dormir. Más de 3 000 tiene que ver con antidepresivo. La industria farmacéutica esta medicalizándolo todo. Los laboratorios se inventan enfermedades, convierten la tristeza en depresión, la timidez en fobia social o el colesterol en una enfermedad. Los lobbys farmacéuticos promueven más mentiras que medicamentos. Dicen que son más eficaces de lo que realmente son. Aunque los permisos de comercialización los otorga la Agencia Europa del Medicamento, cada país puede decidir si financia un determinado medicamento. En España se financian todas las novedades. Por ejemplo, hay seis medicamentos anti-neoplásicos que Gran Bretaña ha rechazado financiar y que aquí se financian. Cuando un medicamento sale al mercado, es tan poco conocido, porque se ha estudiado tan poco, que no estamos seguros de que no pueda tener efectos indeseados graves. En España nos polimedicamos. Hace 15 años se daban entre 12 y 13 recetas por persona y años. Ahora, casi 20. Por lo menos la mitad de los medicamentos que tomamos son innecesarios. Hay gente que durante toda su vida toma medicación para dormir, sin embargo al cabo de tres o cuatro semanas el cuerpo ya lo ha asimilado y es tan eficaz como el placebo. Los laboratorios no dan acceso público a los ensayos clínicos. Tampoco se lo dan al sistema de salud. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios aprueba medicamentos sin ver los datos de cada uno de los pacientes que han participado en los ensayos. El tiempo que se tarda en retirar un medicamento porque produce efectos indeseados graves ha pasado de seis o siete años en 2004, a 12 o 14 años hoy en día. Cuesta mucho más retirarlos, y esto es por la creciente influencia de la industria sobre los sistemas de salud, tal como ha denunciado el Consejo de Europa. De esto se publica y habla poco entre nosotros. Las investigaciones sobre efectos adversos son algo reciente, pero han demostrado verdades que eran negadas, entre otras que la medicina natural no genera efectos adversos.1,2 Los médicos prescriben, pero no educan al paciente respecto a lo que consumirán. En una ocasión, uno me dijo que advertir de efectos no deseados a un enfermo era invitarlo a no tomarlo. Cuando en nuestra prensa no especializada se elogia un nuevo producto terapéutico que se introduce en el país, nunca se advierte sobre lo que aquí destacamos. Da la impresión de que anunciamos algo mágico. Si es medicina natural, generalmente se recomienda para varias enfermedades. Parece necesario que las autoridades sanitarias revisen este tema y pongan orden en lo que censuramos. Siempre un paciente advertido y mejor educado sobre su enfermedad, observará y cumplirá mejor lo que se le indica y ayudará a la más rápida y mejor solución del problema(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Indústria Farmacêutica , Efeitos Colaterais e Reações Adversas Relacionados a Medicamentos/epidemiologia , Efeitos Colaterais e Reações Adversas Relacionados a Medicamentos/prevenção & controle
20.
Rev. cuba. salud pública ; 42(4)oct.-dic. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508485

RESUMO

He seguido con alto interés, por la importancia que concedo al método clínico en la práctica asistencial y salubrista, la producción de libros dedicados a este tema en los últimos 17 años. El primero La clínica y su método. Reflexiones sobre dos épocas data de 1999, su primera edición (Díaz Santos, Madrid) autoría de Luis Rodríguez Rivera, le siguió El arte y la ciencia del diagnóstico médico. Problemas seculares y problemas actuales de Miguel Ángel Moreno Rodríguez el año 2001 (Científico-Técnica, La Habana), luego de Afredo Espinosa Brito La clínica y la medicina interna. Pasado, presente y futuro de 2011 (Ecimed, La Habana), una segunda obra, notable como todas las que estoy mencionando, de Miguel Ángel Moreno Rodríguez: El método clínico. Lecturas y lecciones el 2012 (Ecimed, La Habana), y ahora nos llega El método clínico. Mi experiencia en...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Publicações Científicas e Técnicas , Neurologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...